Docente-investigador Titular C de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT).
Realicé la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. También cubrí el 92% de los créditos de la licenciatura en Matemáticas. Obtuve la Maestría en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y mi grado de Doctor en Astrofísica en la División de Física y Astronomía de la Universidad de Sussex, Inglaterra.
Líneas de Investigación
Dinámica Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología. Me interesa particularmente la estructura filamentaria del Universo, efectos de alineamiento de estructuras en cúmulos y supercúmulos y la física de partículas elementales para el estudio de supernovas y la materia obscura.
Algo de mi experiencia laboral
Proyectos de investigación: CON FINANCIAMIENO EXTERNO
- “Compartiendo la Astronomía en Zacatecas, entre campos, minas y estrellas”. SECIHTI extinto CONACYT. Proyecto: ACADEMIAS-2025-A-54. Responsable.
- “Alineamiento de Galaxias en estructuras Filamentarias”. CONACYT, 2015. Responsable.
- “Torcas gravitacionales y por fricción dinámica sobre galaxias en cúmulos”. PROMEP, 2009-2013. Responsable.
- “Wave Mechanics formalism for Cosmology”. Responsable Dr. Luis Teodoro, Leverhulme Research Fellow. Universidad de Glasgow, UK. 2008-2011. Colaborador.
- “Evolución de la Masa Virial de Cúmulos Estelares”. CONACYT, 2001-2005. Responsable.
- “Diseño del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje de Tabasco”. FOMIX CONACYT-Gobierno del Edo. Tabasco, 2002-2004. Responsable.
- Óptica Cuántica”. Con el Cuerpo Académico de Ciencias Físicas de la UJAT. Responsable M.C. Andrés Esteban Zarate. PROMEP, 2004-2005. Colaborador.
- “Difusión de las Ciencias Físicas”. Financiamiento SIGOLFO, 2001-2004. Colaborador.
- “Interacción de Fuerzas de Marea sobre Picos Primordiales de Densidad”. CONACYT, 1996-1998. Responsable.
Proyectos de investigación: SIN FINANCIAMIENTO
- “El espectro de masas de agujeros negros”. Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia, UAZ. 2025-2027. Responsable.
- “Reconstruyendo el Universo Local”. Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia, UAZ. 2020-2024. Responsable.
- “Alineamiento de galaxias en cúmulos con perfil de densidad core vs cuspy”. UAZ, Unidad Académica de Física-Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. 2016-2019. Responsable.
- “Torcas gravitacionales y de fricción dinámica sobre galaxias en cúmulos”. UAZ, Unidad Académica d Física. 2011-2015. Responsable
- “Mecánica de Ondas; una nueva aproximación al estudio del Universo”. UAZ, Unidad Académica de Física. 2008 -2010. Responsable.
TESIS DIRIGIDAS:
- 1 Tesis de Doctorado“Materia obscura bipartita”. Mississippi Valenzuela Durán. Posgrado en Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. UAZ. En progreso. 2020-2026
- 4 tesis a nivel maestría, una de ellas “Detección de Hipertrofia Ventricular Izquierda usando wavelets” de Manuel Sandoval Martínez del Posgrado en Matemáticas Aplicadas. UJAT (2006) fue premiada como mejo tesis en el área de ciencias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- 12 tesis a nivel licenciatura, de las cuales una “Propiedades físicas de regiones de formación estelar” de Genaro Suárez Castro, fue premiada en 2013 fue como mejor tesis de Astronomía a nivel Licenciatura 2013 Instituto de Astronomía, UNAM.
ESTANCIAS ACADÉMICAS
He realizado estancias de investigación en la División de Física y Astronomía de la Universidad de Sussex, Inglaterra, El Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Glasgow, Escocia, El Departamento de Astronomía de la Universidad de Edimburgo, Escocia, El Departamento de Astrofísica de la Universidad Nacional de Seúl, Corea, en el Observatorio Astrofísico de París, Francia, y en Instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Depto de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guadalajara, etc.
ALGUNOS PREMIOS Y DISTINCIONES
- Miembro del SNI, nivel I.
- Perfil PRODEP desde 2004 a la fecha
- Miembro de la Unión Astronómica Internacional-División de Astronomía Extragaláctica y Cosmología.
- 1er Lugar del Premio al Mérito Científico 2007 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Mayo de 2007.
- Nombramiento como Fellow Researcher Member at the Astronomy and Astrophysics Department of the University of Glasgow, Scotland. 2006.
- 1er Lugar del Premio al Mérito Académico 2004 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Primer lugar al diseño del mejor curso de Cosmología, 2000. Institute for Theology and Fundamental Sciences, Berkeley. USA.
- Premio Águilas al desempeño académico, UPAEP, 2000.
ARTÍCULOS RECIENTES Y EN DESARROLLO
- “Primordial tidal shear for current alignments of cosmic structures”. A. González-Sánchez, P.R. Rivera-Ortiz y L.F.A. Teodoro. Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica.En progreso.
- “Small-scale alignment effects of galaxies in clusters: the full story”. A. González-Sánchez y L.F.A. Teodoro. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. En progreso
- “El origen e impulso de la Cosmología en México”. A. González-Sánchez y A. Flores-Márquez. Digesto/Saberes. Aceptado.
- “Authentication of stony meteorites by Raman Spectroscopy and Multivariate Analysis”. A. González-Sánchez, C. Araujo-Andrade et al. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. En imprenta. 2025.
- “Sensitivity Estimates on the Electromagnetic Dipole Moments of the τ-Lepton at Future e+e- Linear Colliders”. A. Gutiérrez-Rodríguez, C. Pérez-Mayorga y A. González-Sánchez. Publicado en International Journal of Theoretical Physics. Volume 61, Issue 5. 2022. Art. id. 132.pp. 132-148. DOI: 10.1007/s10773-022-05119-5.
- “Stellar energy loss rates beyond the standard model”. A. Gutiérrez-Rodríguez, A. Llamas-Bugarín, A. González-Sánchez, A. Espinoza-Garrido y A. Chubykhalo. Publicado en The European Physical Journal Plus. 2020, Vol. 135, pp. 480-501. https://doi.org/10.1140/epjp/s13360-020-00454-0
- “Z’ and Higgs Boson Production with a Top Quark Pair of the U(1)BL Model at e+e– Colliders”. F. Ramírez-Sánchez, A. Gutiérrez-Rodríguez, A. González-Sánchez y M.A. Hernández-Ruiz. Publicado en Advances in High Energy Physics. 2018, Vol. 2018, pp. 1-16. ISSN:16877365.
- “Stellar energy loss rates in the pair-annihilation processs beyond the standard model”. A. Gutiérrez-Rodríguez, A. González-Sánchez y M.A. Hernández-Ruiz. Publicado en The European Physical Journal A. 2017, Vol. 53, pp. 1-16. ISSN:14346001.
- “On the violation of the invariance of the light speed in theoretical investigations”. A. Chubykhalo, A. Espinoza-Garrido, A. González-Sánchez y A. Gutiérrez-Rodríguez. Publicado en Modern Physics Letters A. 2017, Vol.32, No. 36, pp. 1-13. ISSN: 02177323.
- “Neutrino-electron scattering: Charge radius and effective couplings”. A. Gutiérrez-Rodríguez,A. González-Sánchez, M. C. Blanco y M.A. Hernández-Ruíz. Publicado en Journal of Physics Conference Series, 2013, Vol. 468 Pag. 1-1. DOI:10-1088/17426596/1/012004,
- “Charge radius and effective couplings via the process e+e– “. A. Gutiérrez-Rodríguez, M.A. Hernández-Ruíz y A. González-Sánchez. Publicado en Journal of Modern Physics Vol. 3, pp,1958-1958, 2012. EDOI:10.4236/JMP.2012.312244
- “Branching ratios from higgs and h-> z+- with a 125 gev higgs boson”. A. Gutiérrez-Rodríguez, M.A. Hernández-Ruíz, P. Castañeda-Almanza y A. González-Sánchez. Publicado en Journal of Modern Physics Vol. 3 Pag. 1835-1835, 2012. DOI:10.4236/JMP.2012.312229
- “Neutrino charge radius and effective coupling through neutrino-electron scattering”, A. Gutiérrez-Rodríguez, M.A. Hernández-Ruiz, A. González-Sánchez y L.G. Cabral-Rosetti. Publicado en PRAMANA Journal of Physics Vol. 1 Pag. 1-1. 2012.
- “Drag-gravity torques on galaxies in clusters: Radial small-scale alignment effects”. A. González-Sánchez yL. F. Álvez Teodoro. 2010. Publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters Vol. 404 Pag.11-16
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN
- Líder del equipo mexicano que participó en la Olimpiada Internacional de Astronomía de Sochi, Rusia, vía electrónica, obteniendo la mención diamante.
- Coordinador de la REDMex Zacatecas de Actividades Científicas y Recreativas.
- Miembro del Comité rganizador de ExpoCiencias Zacatecas.
- Miembro del Comité Organizador de la Noche de las Estrellas.
- Soy cofundador de la Sociedad Astronómica de Zacatecas A.C, en 2010, participando como organizador en Zacatecas de 15 ediciones de la Noche de las Estrellas, diplomados y cursos de astronomía, y en 2019 junto con los miembros de la SAZAC hemos establecido la realización anual de las Olimpiadas de Astronomía en Zacatecas.
- Fui responsable del Observatorio de Cerro de la Virgen de la Unidad Académica de Física, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, del 2008 al 2010
- Del 1999 al 2001 fui Presidente de la Sociedad Astronómica Domingo Taboada Roldán, asociada a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. En el 2000 gané el Premio al Mérito Académico por la labor al frente de dicha Sociedad.
- En el 2003, fundé la Sociedad Astronómica Paris Pishmish, en la División Académica de Ciencias Básicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- He escrito más de 150 artículos de divulgación científica en periódicos y revistas.

Correo: alejandro.gonzalez@uaz.edu.mx