Laboratorio de Interacción de Luz, Materia y Nanotecnología (ILUMyNA)

Descripción general

El Laboratorio de ILUMyNA es un espacio dedicado a la investigación aplicada en óptica, nanotecnología y sensado no invasivo. Sus líneas de trabajo se centran en la interacción luz‑materia, el desarrollo de sensores plasmónicos, la síntesis de nanoestructuras multicapas, la caracterización óptica y la fabricación de sistemas microfluídicos y fotoacústicos. Además, el laboratorio impulsa el diseño y fabricación de instrumentación científica de bajo costo mediante impresión 3D accesible.

Misión

Desarrollar conocimiento científico y tecnología de vanguardia en óptica no invasiva, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad académica y al avance de la ciencia de frontera. El laboratorio busca formar nuevas generaciones de investigadores y promover la innovación en el campo de la fotónica aplicada.

Servicios disponibles

• Espectroscopía angular ATR: Análisis de variaciones del índice de refracción en materiales líquidos o nanocapas.

• Espectroscopía visible: Caracterización óptica de películas delgadas y soluciones.

• Sensado plasmónico: Desarrollo y prueba de sensores ópticos basados en plasmones de superficie.

• Deposición de películas por spin coating: Producción de películas delgadas uniformes de materiales orgánicos e inorgánicos.

• Fabricación electroquímica de nanoestructuras: Síntesis controlada de nanocapas y películas metálicas.

• Refractometría por ATR: Medición de índices de refracción en líquidos y compuestos.

• Impresión 3D en resina y filamento: Fabricación de componentes ópticos, celdas microfluídicas y soportes experimentales.

• Corte láser y grabado: Corte de materiales suaves y grabado en metales.

• Corte con cuchilla: Corte de papel, vinil y plásticos finos para prototipos y plantillas.

Técnicas de Reflectancia Total Atenuada (ATR)

El laboratorio emplea técnicas ATR para el análisis de muestras líquidas y gaseosas mediante la interacción de la luz a través de un campo evanescente. Este método no destructivo permite detectar variaciones en los espectros angulares originadas por cambios en el índice de refracción cercanos a una película metálica, debido a la excitación de plasmones de superficie. Su alta sensibilidad lo hace ideal para el estudio de interacciones moleculares en tiempo real.

Impresión 3D

El laboratorio cuenta con impresoras 3D de resina Anycubic, sistema de curado UV y una impresora de filamento Bambu Lab H2D con grabado y corte láser. Estos equipos permiten manufacturar piezas para instrumentación óptica, sistemas de sensado y microfluídica, favoreciendo la creación de prototipos científicos de bajo costo y alta precisión.

Elaboración de chips básicos de Microfluídica

El laboratorio desarrolla y fabrica chips microfluídicos básicos mediante técnicas de impresión 3D, corte láser y moldes fotopoliméricos, permitiendo el control y manipulación de fluidos a microescala. Estos dispositivos se utilizan para experimentos de mezcla, sensado óptico y reacciones químicas controladas, facilitando el estudio de fenómenos de transporte y detección en volúmenes muy reducidos, con aplicaciones en biotecnología, química analítica y óptica aplicada.

 Equipo académico

• Dr. Augusto David Ariza Flores (augusto.ariza@uaz.edu.mx)

• Dr. José Samuel Pérez Huerta (jsperez@uaz.edu.mx)

• Dr. Jesús Madrigal Melchor (jmadrim@uaz.edu.mx)

• Dra. Ireri Aydée Sustaita Torres (ireri.sustaita@uaz.edu.mx)

Estudiantes adscritos

• Ing. Larissa Maldonado Pérez

• L.C. Roberto Carlos Hernández Torres

• L.C. Ricardo Adán Gamboa Palacios

• M.C. Dania Estefanía Moreira del Río

• M.I. Eduardo Santos Mena

Contacto

Ubicación: Parque de Ciencia y Tecnología, Cto. Marie Curie 1000, 98160 Zacatecas, Zacatecas. Edificio de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia.

Página web: https://lumat.uaz.edu.mx/